Horario Oficinas: 9-14h y 16-19h
gargil@gargil.es

Bombas centrifugas sanitarias: características específicas

14/05/25

En el entorno industrial, la seguridad y la higiene son factores fundamentales que requieren el cumplimiento de los más altos estándares. En este sentido, las bombas centrífugas sanitarias se han diseñado para responder a estas necesidades.

Si estás valorando incorporar este tipo de tecnología en tu empresa, a continuación te mostramos cómo funcionan y cuáles son sus principales ventajas.

Qué son las bombas centrífugas sanitarias

Estos equipos se caracterizan por mover los líquidos en los procesos industriales donde la higiene es de suma importancia. Las bombas centrífugas están fabricadas con materiales de alta calidad y reúnen una serie de características especiales para garantizar la integridad del producto final. Por eso, son de gran utilidad principalmente en las industrias alimentaria, farmacéutica o cosmética, entre otras.

Partes de una bomba centrífuga sanitaria y características

Una vez que comprendemos el objetivo de este mecanismo, es importante conocer las partes de una bomba centrífuga y su funcionamiento. Aunque existen diversos modelos, hay características comunes que nos permitirán entender cómo sacar el máximo provecho de este dispositivo.

La carcasa o cuerpo de la bomba

Esta es la estructura externa que envuelve al impulsor, por lo que se suele fabricar con los mismos materiales que este. Normalmente, se emplea el acero inoxidable de grado sanitario para resistir la corrosión. También se caracteriza por su diseño liso y sin grietas, lo que evita la acumulación de residuos y facilita la limpieza.

El impulsor

Este componente es realmente importante, puesto que se trata del corazón de la bomba. Su función consiste en generar la presión centrífuga para impulsar el líquido hacia el exterior. Destaca por su diseño hidráulico eficiente para garantizar un flujo suave y constante, evitando cualquier daño o riesgos para el producto.

El eje

Esta es otra pieza crucial cuyo propósito es evitar la deformación a causa de la presión en la zona de sellado, aunque las condiciones de trabajo sean exigentes. El eje conecta el impulsor con el motor de la bomba para transmitir la energía mecánica y hacer que el sistema funcione. Su diseño no solo ayuda a soportar el empuje axial residual, sino que también garantiza su resistencia.

Sello mecánico

El sello es una junta situada entre la carcasa y la cubierta de la bomba. Su propósito principal es evitar las fugas de líquido para evitar la contaminación exterior. En las bombas sanitarias, el sellado hermético y eficiente es un factor clave para garantizar la resistencia a la presión.

El motor

Los motores de estas bombas son de alto rendimiento, y aunque suelen ser eléctricos, tampoco se descarta la combustión u otras opciones, según las necesidades específicas. Este componente proporciona la energía necesaria para poner en funcionamiento este mecanismo.

Los rodamientos

Estos elementos esenciales permiten que el eje haga un giro suave y preciso. No solo se reduce la fricción y el desgaste, sino que es fundamental para la eficiencia del sistema. Un fallo en los rodamientos podría ocasionar vibraciones y daños, incluso la contaminación del producto, por lo que el mantenimiento preventivo es de suma importancia.

Soporte y base

El soporte proporciona la estabilidad y el correcto funcionamiento de la bomba centrífuga. Los dos cojinetes o rodamientos, que se distinguen por su durabilidad y resistencia, sostienen la bomba. Su diseño no solo evitará aquello que afecte al rendimiento, sino que su vida útil puede ser de hasta 20 000 horas.

Estos son algunos de los componentes esenciales, sin embargo, el listado es mucho más amplio. Puesto que también están las cuchillas, la tapa de succión, la brida de conexión, el anillo de desgaste o la tapa de inspección, entre muchos más.

Aplicaciones de las bombas centrífugas en el mundo sanitario

Tal como hemos indicado anteriormente, estas bombas se pueden emplear en diversas aplicaciones sanitarias, gracias a su capacidad para manejar líquidos sensibles sin alterar sus propiedades. Veamos algunas de las aplicaciones frecuentes:

  • Industria alimentaria. Aquí se utilizan para bombear leche, salsas, aceites, zumos, jarabes o aquellos alimentos en estado líquido o semilíquido.
  • Industria farmacéutica. Es muy común para la producción de soluciones intravenosas, jarabes, alcoholes y otros productos que requieren la esterilización.
  • Biotecnología. En los procesos de cultivo celular y otros fluidos biológicos sensibles que requieren condiciones sanitarias estrictas.
  • Industria cosmética. También se emplea para el transporte de cremas, geles o lociones sin alterar su textura ni composición.

Cómo funcionan este tipo de bombas

Estas bombas sanitarias funcionan con el mismo principio que las convencionales. Tienen que usar un impulsor para producir la fuerza centrífuga que garantice los altos estándares de higiene. Una de las principales diferencias radica en la fabricación con acero inoxidable de grado sanitario, su superficie pulida y la posibilidad de realizar la limpieza y esterilización in situ.

Esperamos haber despejado las posibles dudas sobre las bombas centrífugas sanitarias. Si necesitas un modelo que se ajuste a tus necesidades, en Gargil, como referente en suministros industriales, tienes un catálogo con una amplia variedad de productos.

Entre las opciones disponibles, la bomba centrífuga sanitaria AMPCO PUMPS es una solución muy reconocida en la industria por su alta calidad y fiabilidad.

Bomba centrifuga sanitaria amco pumps

 

jose antonio garcia mompeán
CEO Gargil Suministros Industriales |  + posts

Jose Antonio Garcia Mompeán es Ingeniero Técnico Industrial y Director de Gargil Suministros industriales desde el año 2005