Horario Oficinas: 9-14h y 16-19h
gargil@gargil.es

Qué son fluidos industriales y por qué son esenciales en la industria

30/07/25

En la industria actual, la seguridad de los procesos, la eficiencia en las operaciones y la longevidad de la maquinaria son fundamentales. Así, uno de los factores para alcanzar esos objetivos es el empleo de fluidos industriales.

Estos compuestos aseguran que los equipos como los sistemas hidráulicos o las cadenas de producción van a funcionar sin fallos. Por eso, ignorar su importancia es algo que los jefes de fábrica no se pueden permitir.

Qué son los fluidos industriales

Los fluidos industriales son sustancias en estado líquido que se formulan con el fin de desempeñar funciones técnicas en un proceso o equipo industrial. No son un consumible más, sino que se consideran un componente de la maquinaria.

Debido a ello, se diseñan con el fin de trabajar bajo unas condiciones muy exigentes, tanto de carga como de temperatura o presión.

Tienen varias funciones, empezando por la lubricación, la refrigeración, la transmisión de la potencia, la limpieza y la protección.

Su correcta gestión y el control de fluidos industriales prolongan la vida útil de la máquina, además de minimizar las paradas no programadas. Reducen el consumo energético y ayudan a generar un entorno de trabajo más seguro.

Fluidos industriales

Fluidos industriales

Tipos de fluidos industriales y sus usos.

El universo de los fluidos industriales es amplio. Nosotros trabajamos con el lubricante alimentario (en nuestra web tienes toda la información necesaria), pero hay muchos más tipos.

Lubricantes

Son los más conocidos. Su trabajo consiste en crear una película protectora entre dos superficies en movimiento. Esto es lo que hacen los lubricantes para bombas, ayudando a minimizar el rozamiento y a prevenir el desgaste prematuro.

Se aplican en muchos componentes como los rodamientos, las cadenas, las guías o los engranajes.

Refrigerantes y fluidos de corte

Cuando se hacen operaciones de torneado, fresado o taladrado (es el día a día de los talleres de mecanizado), la fricción genera temperaturas muy altas. Si no se controlan, tanto las herramientas como las piezas que se mecanizan terminan dañadas.

Así, los fluidos de corte actúan a modo de refrigerante. Absorben el calor y lo evacúan. A su vez, lubrican la zona de corte, por lo que se mejora el acabado de cada pieza y sus medidas son más precisas.

Fluidos de limpieza y desengrase

Al tratar superficies, con el fin de pintar, soldar o montar componentes, estas deben estar completamente limpias. En los entornos industriales esto es complicado, de modo que lo usual es que contengan aceites, grasas, impurezas, etc.

Aquí, se emplean fluidos industriales de limpieza y desengrase, que disuelven y eliminan los contaminantes de una manera eficaz y segura. De ese modo, se garantiza la calidad del proceso posterior.

Fluidos hidráulicos

Estos fluidos son diferentes al resto, ya que son los que mueven la maquinaria pesada. Transmiten la potencia, es su misión principal, pero también lubrican todos los componentes internos del sistema hidráulico y lo protegen contra la corrosión.

Para que sea de calidad, el fluido hidráulico debe mantenerse estable con los cambios de temperatura, además de llevar aditivos contra el desgaste, que protegen así a los componentes que se someten a altas presiones.

Lubricantes alimentarios: un fluido industrial especializado

Los lubricantes para la industria alimentaria son un fluido industrial especializado. Nosotros vendemos varios de ellos y se han desarrollado con el fin de trabajar en entornos sensibles.

Algunos de estos son el alimentario, el cosmético o el farmacéutico. Aquí, la seguridad del producto es crucial, lo que quiere decir que no puede haber un contacto entre este y un lubricante.

La razón es que podría causar una contaminación peligrosa, tanto como para poner en riesgo la salud del cliente final.

Por eso, nuestros lubricantes alimentarios como el Cassida Fluid 150 se formulan con ingredientes autorizados por los organismos reguladores. Eso garantiza que son inocuos si se da un contacto accidental con los productos.

Beneficios más allá de la lubricación

Hay varios tipos de lubricantes alimentarios dependiendo de su uso. Así, uno de ellos es el NSF H1 como el Cassida Gresa EPS 2, el cual es apto para equipos en donde puede haber un contacto indirecto con los alimentos. Otro de ellos es el NSF H3 para contacto directo con los alimentos. Por eso, los emplean en la industria alimentaria, pues tienen varios beneficios.

Cumplen con las normas

El uso de lubricantes H1 es un requisito fundamental para implementar y mantener sistemas de gestión de seguridad alimentaria como el APPCC (análisis de peligros y puntos de control crítico) y normativas internacionales como la ISO 22000.

Mitigan los riesgos catastróficos

Previenen contaminaciones químicas en los productos. Eso conlleva la retirada masiva del mercado, lo que significa pérdidas millonarias y un daño reputacional difícil de reparar.

Rendimiento optimizado

Ahora, una buena parte de los lubricantes alimentarios ofrecen un rendimiento igual o superior a los convencionales, por lo que aseguran una protección excepcional contra el desgaste y la corrosión.

Los fluidos industriales son imprescindibles en los procesos de fabricación. Dentro de estos están los lubricantes alimentarios, que ofrecemos en Gargil, y que evitan la contaminación del producto final a la vez que protegen a las máquinas.

Si necesitas asesoramiento para saber cual necesitas ponte en contacto con nosotros y te ayudamos

jose antonio garcia mompeán
CEO Gargil Suministros Industriales |  + posts

Jose Antonio Garcia Mompeán es Ingeniero Técnico Industrial y Director de Gargil Suministros industriales desde el año 2005