Horario Oficinas: 9-14h y 16-19h
gargil@gargil.es

Ventajas de utilizar productos con certificado FDA

23/09/25

Actualmente, la seguridad y la calidad son dos ventajas competitivas en la industria moderna; incluso son requisitos indispensables para crecer y mantenerse en el mercado. En sectores como el alimentario, farmacéutico o en la cosmética, contar con el certificado FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) se ha convertido en una garantía de confianza.

Estos productos garantizan que han sido fabricados bajo unas normativas estrictas que protegen la salud del consumidor final.  De este modo, se reducen los riesgos asociados y mejora la seguridad del consumidor. En otras palabras, elegir soluciones con esta certificación no solo ofrece seguridad, sino que también refuerza la competitividad empresarial.

certificado FDA

En qué consiste la normativa FDA

En líneas resumidas, la normativa FDA es básicamente un conjunto de reglas que establece la Food and Drug Administration, la agencia del gobierno de Estados Unidos. Su objetivo es vigilar que los productos relacionados con la salud, los alimentos, los medicamentos, los cosméticos y algunos materiales industriales sean seguros y de buena calidad. Esta directriz establece los estándares de seguridad, etiquetado, fabricación y comercialización para proteger a los consumidores.

Esta regulación se recoge principalmente en Título 21 del Código de Regulaciones Federales de EE. UU. Lo más importante es que estas reglas no son simples «recomendaciones», puesto que las empresas que quieran vender o exportar a Estados Unidos están obligadas a cumplirlas. Además, el hecho de que un producto o material cumpla con estos criterios da mayor confianza en cualquier parte del mundo, porque se considera un estándar muy exigente.

Aplicación en equipos y productos industriales

Una vez que ya sabemos algo más sobre la FDA y qué es más específicamente, vamos a profundizar en su aplicación en los equipos y productos industriales. Este reglamento se centra en productos que están destinados al consumo humano o donde existe un contacto directo con las personas. Aquí se incluyen los procesos de fabricación, envases y ciertos dispositivos electrónicos que emiten radiación. Te mostramos algunos ejemplos:

  • Equipos de procesamiento de alimentos. Esta categoría abarca la maquinaria y las herramientas utilizadas para preparar, envasar y conservar los alimentos para evitar los contaminantes.
  • Materiales de envasado y contacto. Se incluyen plásticos, metales, recubrimientos y otros materiales que están en contacto directo con los alimentos, medicamentos o productos cosméticos, para garantizar que no sean perjudiciales.
  • Dispositivos médicos y de laboratorio. Se refiere a una amplia gama de productos, desde los instrumentos quirúrgicos y respiradores hasta marcapasos y equipos de análisis clínico, donde la precisión y seguridad son cruciales.
  • Productos electrónicos emisores de radiaciones. Son dispositivos como equipos de rayos X y láseres médicos, que emiten radiaciones y deben ser regulados estrictamente para proteger la salud humana.
  • Suplementos y aditivos industriales. En esta sección se encuentran los ingredientes y aditivos que se añaden a los alimentos para evitar los riesgos toxicológicos.

Ventajas de contar con productos con certificado FDA

El certificado FDA no es obligatorio para la comercialización de productos en España, pero contar con esta homologación ofrece importantes ventajas. Además de facilitar el acceso de las empresas españolas al mercado estadounidense, proporciona mayor credibilidad a la marca. A continuación, te presentamos algunos de los principales beneficios:

  • Mayor seguridad para el consumidor. Este certificado implica una mayor seguridad en el consumo de alimentos y medicamentos, así como el uso de dispositivos seguros y libres de contaminantes.
  • Acceso a mercados internacionales. Es un sello que abre la puerta a otros mercados donde se reconocen estos estándares. Por ello, adquiere un mayor valor para las empresas que desean fortalecer su presencia a nivel internacional.
  • Mejora la reputación de la marca. Las empresas en España que obtienen este certificado destacan frente a sus competidores, ya que proyectan una imagen de compromiso con los estándares internacionales.
  • Cumplir con la legalidad. Aunque en España se complementa con la normativa europea, garantiza un doble respaldo legal y sanitario. No obstante, es un requisito para operar en Estados Unidos.

Cómo verificar el cumplimiento

Esperamos haber resuelto algunas de las dudas sobre el certificado FDA y para qué sirve, pero veamos cómo se verifica su cumplimiento. En primer lugar, es importante revisar la documentación técnica y las certificaciones oficiales de los proveedores. Esto significa asegurarse de que los productos estén respaldados por esta normativa y que durante la fabricación se cumplen con los niveles de calidad y seguridad requeridos.

Otro aspecto clave es colaborar con proveedores de confianza y una trayectoria consolidada, como Gargil, que ofrece equipos con certificación FDA como los siguientes

Nuestra empresa, con más de 60 años de experiencia, aporta soluciones de valor en bombeo, válvulas sanitarias, transferencia de calor y sellos mecánicos para procesos industriales, optimizando la productividad y calidad de nuestros clientes.

En conclusión, aunque el certificado FDA no es un requisito para la comercialización de productos en España o en la Unión Europea, es un sello de confianza para las empresas que desean expandirse al mercado estadounidense. Esta homologación garantiza el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad y genera confianza entre los consumidores y socios comerciales. Si necesitas soluciones innovadoras y con esta certificación, echa un vistazo a nuestra web y contacta con nosotros para que podamos ayudarte.

jose antonio garcia mompeán
CEO Gargil Suministros Industriales |  + posts

Jose Antonio Garcia Mompeán es Ingeniero Técnico Industrial y Director de Gargil Suministros industriales desde el año 2005