Horario Oficinas: 9-14h y 16-19h
gargil@gargil.es

Mezclador industrial: qué es y cómo mejora la calidad de los productos

11/04/25

El mezclador industrial es un elemento fundamental dentro de la industria alimentaria, aunque lo cierto es que también se usa en otros sectores como son el químico, el farmacéutico o el de los cosméticos.

Allí donde hay que hacer una mezcla homogénea y de calidad, siempre hay mezcladores industriales como los que nosotros ofrecemos en nuestro catálogo, los mezcladores industriales de corte SBH que mezclan y cortan frutas.

Qué es un mezclador industrial

Definir qué es un mezclador industrial es bastante sencillo, pues se trata de un dispositivo mecánico que trabaja combinando y homogeneizando distintos componentes en los procesos de fabricación.

Su diseño se va adaptando a las necesidades de cada industria, aunque lo cierto es que el más común es el mezclador industrial de líquidos. También hay equipos que trabajan con polvos o con una combinación de líquido y polvo.

Para funcionar, lo que hace un mezclador industrial es aplicar energía mecánica. Con ella, rompe las diferencias entre los componentes que combina y así se logra una integración uniforme que da el producto final como resultado.

Usos de los mezcladores industriales en procesos productivos

La industria alimentaria es una de las que más se beneficia de la presencia de mezcladores industriales, ya que elaboran masas, salsas o aditivos. Así, los ingredientes se distribuyen de una manera homogénea y el resultado final siempre es el mismo.

Nuestros mezcladores industriales de corte SBH evitan que se formen grumos al hacer batidos, salmorejos o yogures, por los que las propiedades organolépticas son las idénticas en cada lote que se produce.

mezclador industrial

mezcladores industriales de corte SBH

Un mezclador industrial de líquidos también es muy útil en el sector químico, ya que ayuda a que los reactivos se dispersen de manera adecuada, preparando así soluciones con propiedades específicas.

Por supuesto, en la industria del medicamento los mezcladores también son imprescindibles, pues logran que los medicamentos y las vacunas tengan uniformidad, algo necesario con el fin de que sean efectivos y no presenten un peligro para los pacientes.

Cómo funciona un mezclador industrial

Para funcionar se basa en la aplicación de fuerzas mecánicas. Estas consiguen inducir movimiento y crear turbulencias dentro del recipiente en el que se lleva a cabo la mezcla.

Casi siempre, estos equipos tienen un rotor o una hélice que crea corrientes internas conforme giran. De esa manera, se mezclan y distribuyen los diferentes componentes.

Principios de funcionamiento

No todos los mezcladores son iguales, ya que se diseñan teniendo en cuenta la viscosidad del material que van a mezclar, la densidad de este y el tamaño de las partículas en suspensión.

Se integran en ellos diferentes clases de palas o cuchillas, como ocurre en los mezcladores industriales de corte. Aquí las cuchillas se diseñan teniendo en cuenta que van a fragmentar grandes aglomerados, dispersando sus componentes en un periodo de tiempo corto.

Cada mezcla puede ser muy diferente, por lo que se tienen que adaptar tanto la velocidad como la potencia del motor en función del producto que se desea fabricar.

Beneficios de incorporar mezcladores industriales en la producción

Tener mezcladores en la producción aporta muchas ventajas o beneficios. Algunas de ellas son las siguientes.

Eficiencia y productividad

Cuando se diseña un mezclador, se hace con el fin de que reduzca el tiempo necesario tanto para la mezcla, como para la homogeneización. Eso permite la obtención de mezclas en un periodo de tiempo corto.

Además, estos procesos ya se han automatizado. Es posible programar los ciclos de mezcla, por lo que se asegura que cada lote es igual (gracias a la automatización no se producen errores humanos).

En la industria, una reducción de los tiempos significa menos costes operativos, aprovechando así de la mejor forma posible toda la capacidad instalada.

Calidad y homogeneidad del producto

El consumidor quiere que ese artículo que compra en el lineal del supermercado siempre tenga el mismo sabor, el mismo color y la misma textura. Eso se consigue con los mezcladores, que aseguran la calidad final del producto.

Asimismo, en otros sectores como el del medicamento, el que el producto sea uniforme influye en la eficacia y en la seguridad del artículo que sale de la línea de producción.

Reducción de residuos y ahorro de materias primas

Como el mezclador distribuye los ingredientes de manera uniforme, se evita un uso excesivo y el desperdicio de los diferentes componentes. Eso se traduce en que los residuos resultantes de la producción son menores.

Ser eficaces en la dosificación y en el aprovechamiento de las materias primas hace que las empresas sean más rentables. A su vez, se convierten en lugares más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

Sin un mezclador industrial, muchos procesos productivos que son comunes hoy en día serían muy complicados. Gracias a ellos, los zumos, los batidos, las cremas, etc., que compramos en el supermercado, siempre son iguales y tienen las mismas propiedades.

Si necesitas un mezclador industrial ponte en contacto con nosotros y te asesoramos gratuitamente.

jose antonio garcia mompeán
CEO Gargil Suministros Industriales |  + posts

Jose Antonio Garcia Mompeán es Ingeniero Técnico Industrial y Director de Gargil Suministros industriales desde el año 2005